jueves, 12 de agosto de 2010

¿Que “era” tener Actitud?

Posted on 8/12/2010 by Anónimo


WWEXTREMETV

Este podría no ser un artículo vox populi, dado que toco ciertos puntos de la historia del Wrestling en Estados Unidos que son por alguna extraña razón sensibles en los corazones de algunos televidentes. Pero apelo a la adultez de los lectores para saber interpretar lo que hay detrás de estas palabras.

Sin negar la situación por la que el Wrestling Norteamericano atraviesa, y ya hemos escrito al respecto (una etapa de muchos cambios y la vuelta a una forma de ver el Wrestling que no es bienvenida para el público más adulto), la nostalgia y la melancolía atacan cada vez con más fuerza al televidente.

Como novias abandonadas en la bahía, una porción de la teleaudiencia espera la vuelta de una sanguinaria segunda Attitude Era, que volverá con sus historias adultas y elaboradas, su wrestling de excelencia y sus personajes complejos. Volverán los carismáticos que inevitablemente esta era implicaron para la historia del Wrestling, así como también sus frases tan electrizantes que nos tenían al borde del asiento esperando porque salieran de sus bocas. Hablamos de un Wrestling “AA” (Antes Attitude) “DA” (Despues Attitude), y aseguramos como fieles creyentes que nada existía Antes de la Era Attitude. Ni talento, ni historias, ni personajes. Nada. Como una generación espontánea de vida que hubo en algún punto de los años ’90, mágica e irrepetible. Lo que es más, en tanto no vuelva la Actitud a la Televisión, el Wrestling en Estados Unidos, ya no existe.

Nadie parece recordar las historias de Kane violando a una mujer sin vida, el angulo del supuesto aborto de Lita, la muerte de Paul Bearer en un pozo con cemento, las historias absurdas entorno al título Hardcore, la aparición de luchadores de capacidades nulas como Steve Blackman, todo el periodo del año 98/99 (que tenía al hasta hace poco escritor de TNA, Vince Russo), comentarios racistas de Stone Cold hacia los musulmanes, de cómo se salvaba con sangre y sexo la falta de creatividad en algunas historias, entre otras cosas.

Mientras seguimos construyendo un pasado ideal de acuerdo a lo que los compilados que la propia WWE provee (DVDs como “Lo mejor de RAW de los últimos 15 años” no buscan nada más que apelar a la nostalgia del televidente, eligiendo con total astucia todos aquellos buenos momentos del show, prescindiendo de los otros, mucho más olvidables y menos valiosos), o los subidos por fans que tienen memoria de determinados puntos de la historia de la WWE, que lógicamente recuerdan porque eran memorables. Pero nadie osa atacar a la incólume era de la Actitud de la WWE, porque ésta es imbatible e intocable.

Se defiende la era de un producto comercial como si de un héroe patrio se tratara, al que no se le quiere reconocer infidelidades ni muertos en su armario. Mientras nos siguen contando sobre un pasado ideal construido de recuerdos selectivos, el televidente sigue mirando el programa los días lunes, o leyendo resúmenes, o formando opinión.

No voy a profundizar sobre por qué el televidente sigue consumiendo WWE porque será material de otra semana. Pero no está de más recordar a todos los lectores, que la era Actitud iba más allá de Stone Cold bebiendo cerveza, The Rock haciendo promos cómicas, o Undertaker en Motocicleta. La era Attitude fue una respuesta al producto de WCW, y una reinterpretación de lo que ECW ofreció en un tiempo dado. Y fue exitosa, sin dudas. Pero hubo puntos, donde simplemente transgredía, sin rumbo alguno. Y quien apela a la trasngresión por la transgresión misma, no es un revolucionario. Solo es un adolescente que aún está confundido. Seamos lo suficientemente adultos para entender también eso.

Gracias a todos por detenerse a leer.

No Response to "¿Que “era” tener Actitud?"

Leave A Reply